miércoles, 13 de febrero de 2013

Tomateras, crecimiento y recogida

Llevo días sin escribir porque soy muy cabezota y me había empeñado en buscar las fotos que hice este verano a las tomateras y tomates. Lamentablemente no he encontrado las fotos. Ya las encontraré.

Una vez separadas las tomateras,  conviene ponerles un tutor e ir sujetándolas según crecen para que no se rompan. Algo muy interesante que aprendí es que conviene quitar  los brotes nuevos que salen en cada  axila para que las ramitas sean más fuertes y los tomates crezcan más, si no se arrancan- con cuidado, no hace falta cortarlos, basta con arrancarlos con los dedos- tal vez tengamos más tomates pero bastante más pequeños. No conviene cortar por arriba para que no deje de crecer a no ser que sea necesario por cuestión de espacio o consideremos que ya ha crecido bastante- leí hace tiempo que no antes de que hayan salido cinco pisos de flores.

La verdad es que da gusto cuando llega el momento de las flores, porque son muy bonitas y vas viendo los tomates que puedes  llegar a tener. Luego empiezas a ver los tomates que comienzan a crecer y  los vas cogiendo según van madurando, los disfrutas todos y cada uno durante un verano. Este verano tengo intención de plantar cherrys, de ramillete y algunos más grandes. Ya iré contando cuando empiece la siembra. ¡Qué ganas!

Los que tiene un huerto mayor pueden hacer conservas. Yo tengo la suerte de tener algunos tios que tiene huertos de verdad y me dan tomates de mayor tamaño que los míos. Uno de esos tios es Cosme y me da siempre que tiene además de tomates, pimientos verdes y rojos, berenjenas, calabacines, calabazas y calabazas de las de cabello de ángel; también me da frutas de las que tiene: limones, nísperos, naranjas, granadas… 

No hay comentarios:

Publicar un comentario