miércoles, 13 de febrero de 2013

PEZ VOLADOR AL HORNO


Este verano mi hijo Juan Ignacio pescó o más bien debería decir agarró un pez volador o Xorig como le llaman en Mallorca. Si, lo agarró cuando estaba en una zona que no cubre mucho junto a las rocas en Portocolom.


Pregunté a unos vecinos, Tafol y Polita, cómo tenía que prepararlo y seguí sus instrucciones: le quité la cabeza y lo freí a la plancha; la pega es que mi marido no estaba y no lo probó, por lo que se quedó con las ganas.

La semana pasada mi marido vio que tenían en la pescadería del supermercado y preguntó por ellos pero le dijeron que no servían más que para hacer caldo y como se acercaba la Cuaresma, compró ese y otros pescados. Tengo que reconocer que se le da muy bien hacer la compra mucho mejor que a mí ya que va directo a lo que hay que comprar y yo aveces me paseo un poco por lo que generalmente va él.

Bien, hoy que es Miércoles de Ceniza, ayuno y abstinencia, me he dispuesto a prepararlos ya que teníamos dos.

Pero no quería hacer caldo y he buscado en Google pero las pocas recetas que había eran del pescado seco como lo hacen en Huelva y en Huesca y supongo que en otros sitios por lo que he decidido probar a hacer
 Pez Volador al horno y lo he metido limpio pero entero en el horno en una fuente sobre una rejilla y agua en el fondo para que no se reseque. Lo he acompañado de Arroz Jazmín y una Salsa Verde que he hecho en la Thermomix con:

2 dientes de ajo.
50 gr. de aceite.
100 gr. de vino blanco.
1 cucharada de harina.
300 gr. del caldo que ha quedado de hacer el pescado en el horno con la base de agua
½ cubilete de perejil picado..
Sal y pimienta.

  1. Poner en el vaso el aceite y el ajo y trocear 4 segundos a velocidad 4. 
  2. Programar 5 minutos, temperatura 100 º, velocidad 1, bajar los residuos que queden en las paredes del vaso, añadir la harina, los líquidos, sal y pimienta. Triturar 15 segundos en velocidad 7. Tiene que quedar muy triturado. 
  3. Programar 12 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
  4. Añadir el perejil picado  y verter la salsa sobre el pescado 

 
Ha quedado realmente rico. 
Para aprovechar el pescado y pensando en la cena para los chicos y los papis he preparado:

Quiche de Pez Volador
Una masa quebrada (hecha con la Thermomix)
100gr de queso enmental
600gr de migas de Pez Volador
3 dientes de ajo
100gr de cebolla
100gr de puerro (pueden ser 200 de cebolla o 200 de puerro si os gusta más así).
30gr de mantequilla
50gr de harina
500gr de leche
Sal
Nuez moscada
Perejil Picado

  1. Pon el queso en el vaso y programa 10 segundos en velocidad progresiva 5-10.
  2. Pon el pescado en el vaso muy bien escurrido, los 30gr de aceite y sofríe durante 5 minutos, 100º, velocidad 1. Retira sobre el cestillo para que escurra todo el líquido y reserva. (Este paso te lo puedes saltar si, como yo, tienes el pescado hecho en el horno)
  3. Echa la cebolla, el puerro y el ajo en el vaso, y trocea 6 segundos en velocidad 4. Baja los restos de verduras de las paredes con la ayuda de la espátula, añade la mantequilla y programa 3 minutos, 100º, velocidad 1.
  4. Agrega la harina y programa de nuevo 3 minutos, 100º, velocidad 1.
  5. Pon la leche, la sal y la nuez moscada, cocina todo 10 minutos, 100º, velocidad 2.
  6. Vuelva el pescado y el perejil picadito en la mezcla y acaba de remover con la espátula. (yo aquí le he añadido tres huevos como pongo en todas las quiches y lo he mezclado 6 segundos velocidad 3.
  7. Vierte el relleno sobre la masa quebrada. Espolvorea el queso rallado por toda la superficie y hornea 25-30 minutos a 180º. 
Por último, yo nunca horneo la masa antes de poner el relleno, sino que una vez rellena lo introduzco en el horno 25-30 minutos y me queda muy bien cocinada.

Esta receta la he retocado de una de Mercedes Poza del Blog “VelocidadCuchara.com”
  

1 comentario: